¿Cómo adaptarse a la normativa sobre el control horario de los empleados?
Tras la modificación del artículo 34.7 del Estatuto de los Trabajadores, por el RD Ley de 8 de marzo de 2019, todas las empresas están obligadas a registrar la jornada laboral de todos sus trabajadores:
Así se refleja en el punto 9 del articulo 34:
«9. La empresa garantizará el registro diario de jornada, que deberá incluir el horario concreto de inicio y finalización de la jornada de trabajo de cada persona trabajadora, sin perjuicio de la flexibilidad horaria que se establece en este artículo.
Mediante negociación colectiva o acuerdo de empresa o, en su defecto, decisión del empresario previa consulta con los representantes legales de los trabajadores en la empresa, se organizará y documentará este registro de jornada.
La empresa conservará los registros a que se refiere este precepto durante cuatro años y permanecerán a disposición de las personas trabajadoras, de sus representantes legales y de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.»
Este normativa ha generado mucha controversia en el ámbito empresarial y sindical, muchas empresas consideran esta medida costosa y de difícil implantación. Si bien cabe destacar que también existe en varios países europeos, como Francia, Bélgica, Italia o Portugal.
Fecha límite para su adaptación
Contenidos de la Página
El próximo 12 de mayo, es el día en que entra en vigor la normativa. Ésta no solo obliga a las empresas a registrar los horarios de entrada y salida de todos sus trabajadores, también se deberán conservar los datos durante un mínimo de cuatro años, para evitar posibles sanciones. Este control horario deberá ser entregado mensualmente a cada trabajador, con su total de horas trabajadas.
En caso de incumplimiento de la normativa de registro de la jornada, las empresas se enfrentan a sanciones que van desde 626 euros a 6.250 euros.
¿Están realmente preparadas las empresas?
Para muchas empresas todo ello supone una carga adicional de trabajo. Deberán decidir qué tipo de sistema utilizarán para adaptarse a la norma. Algunas empresas todavía desconocen que método implantar o cuál es el sistema más adecuado para su organización. Muchas PYMES consideran que existirá un aumento de carga administrativa: más documentos a conservar, mantenimiento, gestión … Para empresas con distintos turnos, con movilidad o teletrabajadores resulta aún más molesto.
Las empresas que ya disponen de algún método de registro, deberán revisar que cumpla con la nueva normativa, en algunos casos deberán modificar su sistema.
¿Cuánto puede costar a una empresa instalar una solución para el registro horario?
El coste para la empresa, dependerá de varios factores, en primer lugar de su tamaño, lógicamente a más trabajadores la cantidad de variables y posibles problemáticas incrementa. También del tipo de trabajadores, si se trata de una empresa donde todos sus trabajadores acuden diariamente a la oficina, o bien empresas con mucha movilidad, o teletrabajadores la solución que se vaya a aplicar será distinta.
¿Sistemas manuales o digitalizados? En función de las distintas variables se decidirá implantar una solución u otra, y aquí el precio varía mucho según el tipo de sistema.
Resulta complejo decir cuál es el coste de implantación ya que existen diversos tipos de soluciones, algunas requieren inversión inicial, otras no. Muchos sistemas de control horario van ligadas a un control de acceso, ya sean barreras físicas o puertas automáticas. Son sistemas costosos y ligados a un sitio físico.
En cuanto a las soluciones basadas en software hay normalmente distintos planes de precios según funcionalidades, prestaciones, número de trabajadores, etc. Si la solución no requiere de una instalación inicial, ni de mantenimiento, la inversión se reducirá notablemente.
¿Qué tipo de soluciones son las más eficaces?
Las empresas priorizan en la búsqueda una solución que cumpla con todos los requerimientos de la nueva normativa, permitiendo una rápida implantación, con una mínima inversión y que no conlleve una dificultad adicional en su día a día.
Además hay que tener en cuenta que la digitalización empresarial ha proporcionado nuevos hábitos de trabajo como son: flexibilidad horaria, movilidad, homeworking o smartworking. Muchas compañías han adoptado ya estas facilidades para los empleados, por lo que los sistemas de control y registro que requieran presencia física no serían apropiados.
Requisitos más demandados por las empresas:
- Rápida implantación
- Sin instalación de software ni equipos
- Mínima inversión
- Fácil de gestionar ( empresa y trabajadores)
- Válido para trabajadores con movilidad (teletrabajadores, transportistas, delegados comerciales…)
- Automatización de informes de registro
- Óptima experiencia de usuario
Existen en el mercado soluciones de control de jornada laboral por voz, que facilitan a las empresas su adaptación de forma rápida, como Fichar fácil.
Se trata de un sistema basado en un software en la nube que genera los registros a través de voz, incorpora tecnologías texto-a-voz y reconocimiento de marcación. Ayuda a las empresas a gestionar las horas laborales de los empleados y crear informes automatizados, de forma ágil, el alta se realiza en un solo día, sencilla, sin inversión inicial ni instalación y con una tarifa muy competitiva.
Zerovoz ha desarrollado este sistema innovador, de fácil aplicación para todas las empresas. Los empleados puedan validar su jornada, vacaciones, altas, bajas etc… desde el teléfono, desde distintas oficinas o desde cualquier lugar, “la mejor experiencia de usuario” según betatesters de calidad que han verificado el sistema.
La solución Ficharfácil se caracteriza por su sencillez y facilidad de integración. Garantiza a la empresa una puesta en marcha rápida, en un solo día ya que no requiere de instalación para poder cumplir con la obligatoriedad que tienen las empresas, antes del 12 de mayo. Así que si tu empresa todavía no está al día, no te preocupes, puedes contactar con un asesor que te informará de todas las ventajas del sistema de fichar por voz, sin ningún compromiso.
En Zerovoz brindamos servicios en telefonía en la nube para Empresas y desarrollamos soluciones innovadoras a medida, adaptadas a las nuevas necesidades, “estamos aquí para ayudarte, las telecomunicaciones de tu empresa son cosa nuestra”. Expertos en evolucionar las comunicaciones de las empresas, ofreciendo la mejor solución y un servicio al cliente excelente.
Si aún no estás a punto para cumplir con la normativa de control horario, a que esperas, te lo vamos a poner fácil ¿hablamos?