FAQ
¿Tienes dudas?
Sabemos que antes de dar el siguiente paso pueden surgir preguntas. Aquí encontrarás las respuestas a las dudas más comunes sobre nuestros productos. Hemos reunido toda la información esencial en un solo lugar para que puedas resolverlas de forma rápida y sencilla.
Si no encuentras lo que buscas, no te preocupes: nuestro equipo está siempre disponible para ayudarte.
Centralita virtual para empresas
Funcionalidad y uso
¿Qué es exactamente una centralita virtual y en qué se diferencia de una tradicional?
Una centralita virtual es un sistema de telefonía empresarial en pago por uso, donde el servidor está en la nube, y por tanto, se soporta en internet. Las líneas y llamadas telefónicas se van a gestionar desde la centralita virtual, con un nuevo proveedor que se ocupará de todo. Al contratar la centralita virtual hay una puesta en marcha sencilla, donde no es necesario realizar ninguna inversión en hardware, solamente adquirir terminales si fuese el caso.
¿Puedo usar la centralita virtual desde el móvil, ordenador o teléfono IP físico?
La centralita virtual se puede usar desde cualquier dispositivo con conexión a internet, ya sea un teléfono móvil, ordenador o teléfono IP. Asimismo, la centralita Zerovoz puede usarse desde el panel web de usuario, y por ello no es necesario instalar ningún software adicional.
¿Se necesita instalar equipos en la oficina?
Solo son necesarios equipos con conexión a internet para usar la centralita, ya sean ordenadores, móviles o teléfonos IP. Es recomendable disponer de teléfonos IP en entornos hospitalarios, industriales o de logística, existiendo para estos casos teléfonos inalámbricos rugerizados.
¿Puedo conservar mis números de teléfono actuales (portabilidad)?
La centralita virtual es un servicio de telefonía y por tanto está regulado y amparado por la CNMC. La portabilidad es un derecho de los usuarios siempre y cuando se cumplan los requisitos legales correspondientes. La numeración debe corresponderse con el titular del servicio, y si es una numeración geográfica, el servicio debe ubicarse en la misma ubicación del prefijo.
¿Permite teletrabajo o gestionar llamadas desde fuera de la oficina?
La centralita virtual no requiere de ubicaciones físicas, pudiendo hacer y recibir llamadas desde ubicaciones remotas o teletrabajar. No obstante, es importante evitar las llamadas a servicios de emergencias estando fuera de la oficina, ya que la llamada se localiza siempre en la dirección principal registrada y es probable no corresponda con la emergencia.
Características técnicas
¿Cuántas extensiones o usuarios puedo tener?
Se contratan extensiones o usuarios según la necesidad, con un mínimo de 5. Es un servicio que ofrece total flexibilidad, de modo que se puede adaptar a organizaciones con hasta 1000 extensiones, o incluso 5-10.000 extensiones bajo proyectos a medida.
¿Incluye buzón de voz, desvío de llamadas, colas de espera y música en espera?
La centralita virtual incluye más de 50 funcionalidades, entre las cuales está el buzón de voz redirigido al email, desvíos, colas de llamadas, música personalizable, locuciones y menús de opciones (IVR). Son funcionalidades que las centralitas más avanzadas del mercado pueden ofrecer, y todo ello incluido en el precio.
¿Se pueden grabar las llamadas y acceder a estadísticas?
Todas las llamadas que pasan por la centralita son recogidas en los CDR que el administrador puede revisar y gestionar. Con ello se pueden sacar informes de llamadas, productividad, calidad de servicio, etc. La mayoría de centralitas virtuales pueden realizar grabaciones, siendo éste un servicio de coste adicional en Zerovoz.
¿Funciona con Microsoft Teams, CRM u otros sistemas?
La centralita es integrable con Microsoft Teams. En este sentido, las extensiones se pueden configurar en Teams para que los usuarios puedan hacer y recibir llamadas desde su aplicación Teams, siempre y cuando tengan las licencias necesarias. Asimismo, se integra con CRM y otros sistemas gracias a los módulos preconfigurados y la API.
¿Es seguro el sistema? ¿Las llamadas están cifradas?
El sistema ofrece un buen nivel de seguridad gracias al SBC y los proxies utilizados para ello. Asimismo, la seguridad es una de las prioridades máximas para Gigas para garantizar que las comunicaciones y los sistemas de los clientes estén lo más seguros posibles. El cifrado que se usa para la voz IP es el estándar, ya que debe garantizarse la comunicación entre dos puntos cualquieras (emisor y receptor) así como la interoperabilidad.
Costes y condiciones
¿Cuál es el precio mensual por usuario/extensión?
El precio mensual por usuario depende de los planes de precios. Hay una tarifa básica por 5,90€/mes
¿Hay permanencia o costes de instalación?
No hay permanencia ni costes de instalación para servicios de telefonía. Sí puede haber costes o permanencias para servicio de FTTH, y en proyectos que requieren de trabajos específicos.
¿Cómo se facturan las llamadas (tarifas, minutos incluidos)?
Las llamadas son tarificadas por segundos y con redondeo al céntimo. En caso de contratar tarifas planas se incluirá un paquete de minutos para cada usuario por lo que no deben preocuparse por los costes.
¿Qué ocurre si necesito ampliar o reducir usuarios?
La ampliación o reducción de servicios se puede solicitar en cualquier momento, poniéndose en contacto con el equipo comercial. Al no haber permanencias es algo sencillo y rápido.
Implementación y soporte
¿Qué necesito para empezar a usar la centralita virtual?
Para empezar a usar un servicio de centralita virtual debes ponerte en contacto con nuestro equipo comercial. Te prepararán un presupuesto a medida y asesorarán para que se adapte a tus necesidades organizativas. Esta fase previa es imprescindible para asegurar el éxito del proyecto. Deberás aportar la documentación que sea solicitada para la contratación donde te ayudaremos en todo momento.
¿Cuánto tarda la activación del servicio?
En general el alta del servicio podrá estar disponible en 2-3 días. En caso de necesitar equipos (teléfonos IP) o realizar portabilidades se puede demorar 1 semana más.
¿Ofrecen asistencia técnica y soporte 24/7?
El soporte técnico se ofrece en horario de oficina 8×5, con la posibilidad de contratar una atención 24/7 si fuese requerido para tu negocio. En cualquier caso, todos los sistemas son monitoreados las 24h del día, por lo que si hubiera algún problema general éste sería resuelto rápidamente.
¿Qué pasa si se cae Internet? ¿Sigo recibiendo llamadas?
Es imprescindible que funcione internet tanto para el proveedor cloud como para los clientes. Por parte de Zerovoz los sistemas son redundados donde una caída total es muy difícil de que ocurra. Si es por parte del cliente (lo más habitual), es posible activar desvíos para que las llamadas no se pierdan en ningún momento.
¿La centralita se puede gestionar desde un panel web o app?
La centralita dispone de panel web para que los clientes, tanto usuarios como administradores puedan gestionar sus servicios. Tendrán un webphone para realizar sus llamadas, así como herramientas para configurar los servicios, habilitar desvíos, gestionar buones de voz, y revisar informes de llamadas.
Fiabilidad y escalabilidad
¿Qué nivel de calidad de voz ofrece (HD, VoIP)?
Las llamadas se ofrecen con el códec estándar g711, que es el que más garantías de buen funcionamiento da actualmente. Al ser un estándar en la industria no hay problema si la llamada pasa por varios operadores, donde suele haber el operador origen, operador de tráfico y operador del usuario final.
¿Qué garantías de continuidad de servicio tienen (SLA, redundancia)?
Ofrecemos un SLA de hasta 99,9 % de disponibilidad, con infraestructura en la nube redundante y monitorizada 24/7para garantizar la continuidad del servicio.
¿Se puede escalar fácilmente si mi empresa crece?
La ampliación de servicios se puede solicitar en cualquier momento, poniéndose en contacto con el equipo comercial indicando exactamente cuál es la necesidad. En 1 o 2 días deberá quedar el servicio disponible para los nuevos usuarios.