WhatsApp Business: como implementar el canal de comunicación preferido de los clientes en tu empresa

5
(1)

whatsapp business empresa

Whatsapp es hoy en día el canal de comunicación más importante para muchas empresas, y el más usado a nivel particular. Es propiedad de Meta, que engloba las famosas redes sociales Facebook e Instagram. La modalidad WhatsApp Business tiene cada vez mayor relevancia en negocios B2C, donde los clientes contactan con la empresa mediante esta popular aplicación de mensajería.

En el entorno digital actual, la forma en que las empresas se comunican con sus clientes ha evolucionado drásticamente. La inmediatez, la personalización y la cercanía son factores clave para lograr una experiencia positiva del cliente. En este contexto, WhatsApp se ha convertido en un canal imprescindible para negocios de todos los tamaños.

Con más de 2.000 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo, WhatsApp ofrece una oportunidad única para establecer relaciones más directas, fluidas y eficaces entre las marcas y sus públicos. Gracias a sus versiones adaptadas al mundo empresarial —WhatsApp Business y WhatsApp Business API—, es posible transformar esta aplicación de mensajería en un verdadero canal de atención, marketing y ventas.

¿Por qué usar WhatsApp en una empresa?

El comportamiento de los consumidores ha cambiado. La mayoría de las personas prefieren canales de comunicación rápidos, personales y sin complicaciones. WhatsApp cumple con todos esos requisitos. Es además un canal de comunicación único por sus características:

  • Tasa de apertura superior al 90%, muy por encima del correo electrónico o llamadas telefónicas.
  • Respuestas casi instantáneas, lo que mejora la percepción del servicio.
  • Accesible desde cualquier parte del mundo, ideal para negocios internacionales.
  • Uso diario por millones de usuarios, lo que lo convierte en una herramienta cotidiana y fácil de usar.

Existen tres modalidades a la hora de utilizar Whatsapp, que deben conocerse bien antes de abordar este tipo de proyectos.

  • WhatsApp estándar es el que todo el mundo conoce, y está designado a un uso particular.
  • Whatsapp business es la modalidad para empresas, que permite disponer de mayores prestaciones, y ofrecer una imagen más profesional.
  • Business Api, ideal para un uso intensivo, y pensado para empresas de mayor volumen de comunicación. No obstante cada modalidad presenta algunas ventajas pero también inconvenientes.

WhatsApp Business: la solución para pequeñas y medianas empresas

WhatsApp Business es una aplicación gratuita diseñada especialmente para pequeñas y medianas empresas. Se descarga desde Google Play o App Store y permite gestionar la comunicación comercial desde un smartphone, o también desde la versión instalable en PC o navegador web. Mediante esta aplicación es posible migrar la cuenta personal a la profesional, donde simplemente hay que aceptar términos y condiciones y seguir las indicaciones. Posteriormente se puede crear el perfil de empresa y aprovechar los distintos recursos gratuitos que ofrece.

Funciones destacadas:

  • Perfil de empresa: con dirección, horarios, correo y descripción.
  • Catálogo de productos o servicios: muestra visual e interactiva con información detallada, facilitando así la venta.
  • Mensajes automatizados básicos: como saludos, mensajes de ausencia en fuera de horario, o respuestas rápidas.
  • Etiquetas para clientes: organiza conversaciones por estado (nuevo cliente, pago pendiente, etc.).

Ventajas:

  • Fácil de usar.
  • Sin costos de implementación.
  • Humaniza la relación con el cliente.
  • Permite responder con mayor agilidad y orden.
  • Permite vincular la cuenta de whatsapp en varios dispositivos, permitiendo un trabajo en equipo

Limitaciones:

  • Las cuentas de empresa están limitadas a 250 conversaciones iniciadas proactivamente al día. No se pueden hacer campañas masivas.
  • Sólo permite un número de teléfono y varios dispositivos conectados.
  • Multiusuario limitado a 4 agentes
  • No permite automatizaciones avanzadas con chatbots.
  • No se integra con sistemas CRM o plataformas de automatización complejas.

Es conveniente usar el proceso de verificación para ofrecer mayor credibilidad y seguridad a tus clientes. Es especialmente relevante si pueden existir otras empresas, distribuidores o servicios con el mismo nombre, que presten a confusión.

Para este servicio existe alguna aplicación o web enfocada a facilitar el uso profesional. La idea de estas herramientas es facilitar la gestión de leads y aumentar las ventas de la empresa. No obstante, ya sea con herramientas de pago o con la propia WhatsApp Business, hay el riesgo de cometer un uso excesivo sobrepasando los límites considerados por Meta, en tal caso la cuenta podría quedar definitivamente suspendida, con los graves inconvenientes que puede ocasionar.

catalogo de productos whatsapp business

El catálogo de WhatsApp Business es una funcionalidad exclusiva para empresas

WhatsApp Business API: escalabilidad para grandes empresas

WhatsApp Business API es la solución diseñada para compañías que necesitan gestionar altos volúmenes de mensajes o múltiples agentes. WhatsApp ofrece una solución mucho más robusta, potente y escalable: la API de WhatsApp Business (también disponible en su versión «Cloud API», hospedada por Meta).

Esta herramienta no tiene interfaz gráfica propia: se debe conectar a través de soluciones específicas de terceros, facilitando así herramientas de automatización. En Zerovoz se ofrece la herramienta Weteam, que permite a un equipo de personas la gestión del canal de WhatsApp junto a otras redes sociales para comunicarse con los clientes con facilidad. También está disponible desde la solución de Contact center Fidelity, como módulo opcional.

Funciones avanzadas:

  • Integración con sistemas de atención al cliente, bots y automatizaciones.
  • Envío de notificaciones proactivas con plantillas aprobadas.
  • Atención multiagente en simultáneo.
  • Métricas detalladas y control de calidad del servicio.
  • Personalización a gran escala.

Ventajas:

  • Totalmente escalable y personalizable.
  • Aumenta la productividad de los equipos de soporte y ventas.
  • Mejora la trazabilidad de las conversaciones. Cada cliente es único, pero podemos conversar por el canal que éste prefiera, o todos a la vez.
  • Posibilidad de campañas de comunicación masiva (con consentimiento).
  • Posibilidad de supervisión, todo queda centralizado en una única plataforma.

Limitaciones:

  • Hay costes de las herramientas, la API es gratuita, pero requiere de un software para usarla.
  • Tiene costes por conversación (según tipo de mensaje y región).
  • Requiere verificación de empresa en Meta Business Manager.
  • Puede ser más compleja de configurar inicialmente.

Casos de uso comunes de Whatsapp Business API

Es importante tener claro que esta herramienta no se puede utilizar libremente tal como se usa un chat en Whatsapp personal o Whatsapp Business. Los mensajes salientes sólo están permitidos si se ajustan al contenido de plantillas previamente aprobadas. No obstante hay muchos otros usos donde sí es recomendable usarlo.

1. Atención al cliente

Cuando son los clientes quienes inician la conversación no hay costes para las 1000 primeras conversaciones. El equipo de atención al cliente podrá ofrecer respuestas personalizadas, gracias a que esta herramienta permite vincular el cliente con su historial. La API permite integrar chatbots y sistemas con IA para responder preguntas frecuentes (FAQs), gestionar reclamos o redirigir consultas a agentes humanos. Ideal para empresas con un volumen alto de interacciones.

Ejemplo:
Una aerolínea automatiza respuestas sobre el estado de vuelos, políticas de equipaje o cambios de reservas.

2. Notificaciones transaccionales

Se usa para enviar mensajes automáticos relacionados con transacciones: confirmaciones de compra, envíos, actualizaciones de pedido, recordatorios de citas, etc. Deben usarse plantillas previamente aprobadas, y se consideran conversaciones de utilidad.

Ejemplo:
Un ecommerce envía automáticamente confirmaciones de compra y seguimiento de pedidos por WhatsApp.

3. Campañas de marketing (solo con consentimiento previo)

La API permite enviar mensajes promocionales a usuarios que hayan dado su consentimiento explícito (opt-in), cumpliendo las políticas de WhatsApp. Las conversaciones de marketing, pensadas para la venta, son las que suponen un mayor coste para la empresa.

Ejemplo:
Una tienda de ropa notifica a sus clientes sobre rebajas o lanzamientos de productos personalizados según su historial de compras.

4. Gestión de reservas o citas

Negocios como clínicas, salones de belleza o restaurantes pueden automatizar confirmaciones, recordatorios y cancelaciones de citas. Son consideradas conversaciones de servicio, y suponen un pequeño coste.

Ejemplo:
Una clínica dental recuerda a los pacientes su cita con 24 horas de antelación, y permite confirmarla o reprogramarla desde el mismo chat.

5. Soporte multicanal unificado

La API se integra con plataformas como Zendesk, Salesforce o HubSpot, permitiendo gestionar las conversaciones de WhatsApp junto a otros canales desde una misma interfaz.

Ejemplo:
Una empresa de telecomunicaciones unifica la atención por WhatsApp, correo y chat web desde su centro de soporte.

Resumen comparativo de soluciones WhatsApp

Funcionalidad WhatsApp WhatsApp Business WhatsApp B. API
Uso personal
Perfil de empresa
Automatizaciones básicas ✅ (avanzadas)
Multiagente (máximo 4)
Integración con CRM
Campañas / notificaciones ✅ (con plantillas)
Costo por mensaje
Acceso desde app ❌ (requiere plataforma)
Envío libre mensajes ❌ (requiere plantillas)

Buenas prácticas para empresas en WhatsApp

Para obtener buenos resultados y evitar sanciones de la plataforma, es importante seguir algunas recomendaciones clave:

  • Pide consentimiento antes de enviar mensajes proactivos.
  • Usa mensajes útiles, breves y personalizados.
  • No hagas spam ni abuses del canal.
  • Cumple con las normativas de protección de datos (como el RGPD).
  • Aprovecha la automatización sin perder el toque humano.

Conclusiones sobre el uso de Whatsapp en empresas

WhatsApp ha pasado de ser una aplicación de mensajería personal a convertirse en una poderosa herramienta empresarial. Desde pequeños comercios hasta grandes corporaciones, todas las empresas pueden beneficiarse de una comunicación más directa, eficiente y centrada en el cliente.

Cabe destacar que al pasar a un uso corporativo será imprescindible cambiar el chip. Empresas donde cada comercial tiene su propio móvil con WhatsApp, y gestionan las conversaciones con sus clientes deberán pasar a un único número de contacto centralizado. De no hacerlo tenemos el riesgo de perder el control de la información y no poder garantizar la calidad de servicio al cliente.

Vamos a ofrecer un único número de WhatsApp corporativo a los clientes. Si bien puede dar la sensación de contacto menos personal, tenemos la ventaja de sistematizar: si tu comercial está ausente o tarda en responder, otra persona podrá atender, consiguiendo una mejora de servicio. Si entra un nuevo cliente, se establecen reglas para atenderle entre los distintos agentes disponibles, quedando ya asignado para posteriores interacciones.

Elegir entre WhatsApp Business o la API de WhatsApp dependerá del volumen de mensajes, los recursos disponibles y el nivel de automatización deseado. En cualquier caso, contar con este canal activo puede marcar la diferencia en la experiencia del cliente y la fidelización a largo plazo.

¿Qué proyecto tienes con Whatsapp? ¡Cuéntanos y te ayudamos!

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Por ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

By browsing this website, you agree to our privacy policy.
I Agree