Línea 900 para llamadas comerciales

5
(1)

Desde el 12 de febrero de 2025, la normativa sobre el uso de numeraciones 900 en España ha cambiado significativamente. Gracias a la Orden Ministerial TDF/149/2025, las empresas ya pueden utilizar estas numeraciones para la emisión de llamadas comerciales, algo que hasta ahora estaba restringido únicamente a la recepción de llamadas.

Esta medida abre una nueva etapa en la gestión de la atención al cliente y la prospección comercial telefónica. Pero ¿qué implica exactamente este cambio y cómo puede beneficiarse tu empresa?

call center con número 900 para llamadas salientes

 

Línea 900 para llamadas comerciales

Las numeraciones que comienzan por 900 (y sus variantes 800) son conocidas en España como líneas de cobro revertido automático: el receptor de la llamada (la empresa) asume el coste total de la comunicación, y el usuario que llama no paga nada.

Históricamente, estas líneas se han reservado para servicios de atención al cliente, soporte técnico o información oficial gratuita. Las empresas las usaban para facilitar la comunicación con sus clientes, reforzando su imagen de marca y su accesibilidad.

Un número 900 tiene ciertos pros y contras, donde la empresa que contrate este servicio debe ser consciente de ello. Las principales ventajas es que es un número sin prefijo geográfico, sin coste para el llamante y que facilita las llamadas de sus clientes o usuarios. La parte negativa es que cada llamada recibida será facturada a la empresa propietaria de la línea, y los costes son relativamente elevados.

¿Qué cambia con la Orden TDF/149/2025?

La Orden TDF/149/2025, de 12 de febrero, publicada por el Ministerio para la Transformación Digital y Función Pública, modifica los usos permitidos de ciertas numeraciones geográficas y no geográficas en el Plan Nacional de Numeración Telefónica.

Uno de los cambios más relevantes es que se permite expresamente el uso de líneas 900 para realizar llamadas salientes con fines comerciales, siempre que:

  • El receptor haya prestado consentimiento previo conforme a la normativa de protección de datos.
  • Se identifique correctamente a la empresa que llama.
  • No se utilice esta numeración para prácticas abusivas ni engañosas.

Este cambio elimina una antigua ambigüedad legal y abre la puerta a un uso más estratégico de estas líneas en marketing telefónico.

El objetivo de este cambio legislativo es reducir el spam telefónico, donde previamente se publicó una normativa que impedía explícitamente la realización de llamadas telefónicas comerciales a personas que no fuesen clientes ni hubieran dado un consentimiento previo. La norma tuvo un escaso seguimiento y las llamadas se seguían haciendo sin cesar, ocasionando verdaderas molestias para muchas personas. Por otro lado, muchos call centers apostaron por utilizar numeración móvil en estas llamadas comerciales, al constatar que la tasa de respuesta si se usa un número móvil es mucho más alta que usando un número fijo.

La nueva norma prohíbe explícitamente el uso de numeración móvil en llamadas comerciales, y se obliga o bien a usar un número geográfico convencional (número fijo) o bien la nueva alternativa de número gratuito 900.

Ventajas del uso de líneas 900 para llamadas comerciales

  1. Mayor tasa de respuesta: los números 900 son percibidos como fiables, y es más probable que un usuario atienda una llamada desde uno de ellos que desde un número móvil genérico o desconocido.
  2. Imagen corporativa sólida: proyectan una sensación de empresa consolidada y accesible.
  3. Sin coste para el cliente: las llamadas a números 900 u 800 son sin coste para el llamante. Aunque ahora se usen en llamadas salientes, el hecho de que también estén asociadas a la atención al cliente gratuita, refuerza la buena reputación de la empresa.
  4. Facilita la trazabilidad: al centralizar campañas salientes y entrantes desde una numeración 900, se puede mejorar el control estadístico, la grabación de llamadas y el cumplimiento normativo. Hasta ahora los 900 eran solo de entrada, y para salientes se usaban números geográficos. Con este cambio normativo, se puede unificar todo a un mismo número de teléfono.

Obligaciones y límites en ciertos sectores

La orden también subraya que el uso de numeraciones 900 debe respetar la Ley General de Telecomunicaciones, así como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

Hay algunas consideraciones adicionales a tener en cuenta:

  • En sectores esenciales (como telecomunicaciones, seguros, energía, banca, transportes y sanidad), las empresas están obligadas a ofrecer líneas gratuitas para atención al cliente. Esta obligación sigue vigente para las llamadas entrantes, no es obligatorio para sus llamadas salientes, aunque ahora podría ser muy recomendable.
  • El emisor de la llamada debe identificarse claramente desde el primer momento. El uso de tecnologías de ocultación o suplantación de identidad sigue siendo ilegal.
  • El número 900 no debe inducir a error: no puede usarse para simular ser un servicio de urgencia, de administración pública o asistencia sanitaria.

Coste de las líneas 900

Hay varios costes a tener en cuenta alrededor de un servicio 900 para llamadas comerciales. Por un lado veamos los costes de los clientes o usuarios finales. Para ellos, cuando llamen al número 900 no tendrán que asumir ningún coste ya que es son costes que asume la empresa propietaria de la línea.

De cara a la empresa u organización propietaria de la línea 900, el coste de las llamadas recibidas será siempre un precio por minuto de llamada, y variará en función de que sea origen fijo o móvil. Generalmente los servicios de atención al cliente de particulares, la mayor parte de las llamadas son de origen móvil, y por tanto de mayor coste.

De cara a las llamadas salientes 900 o llamadas emitidas con número 900, el coste dependerá de la tarifa o plan que haya contratado la empresa. Generalmente el coste de la llamada dependerá más del destino donde llamen que no del tipo de numeración que estén utilizando. Por tanto, el uso de un 900 no debería ser destino al uso de un geográfico en cuanto a costes por minuto.

Finalmente está el coste de suscripción o de servicio para la empresa. El operador puede aplicar ciertas cuotas por las numeraciones y servicios de telefonía contratados, donde lo ideal es combinarlo con un servicio de centralita virtualavanzado. De esta forma es posible aprovechar todas las ventajas de las líneas 900 con la telefonía cloud para una atención al cliente mejor que tus competidores.

Conclusión

La apertura del uso de líneas 900 para llamadas comerciales representa una oportunidad estratégica para las empresas que realizan prospección telefónica o campañas de marketing directo. Utilizadas de forma ética y legal, estas numeraciones pueden mejorar las tasas de contacto, reforzar la imagen de marca y profesionalizar la comunicación comercial.

Eso sí, es fundamental entender que con esta posibilidad vienen también responsabilidades a tener en cuenta. Las empresas deben garantizar la transparencia, el consentimiento y el respeto a los derechos del consumidor en todo momento.

¿Está tu empresa preparada para aprovechar esta nueva vía de comunicación? Ahora es el momento de contratar una línea 900 para tu negocio y mejorar tu estrategia de contacto con clientes.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Por ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

By browsing this website, you agree to our privacy policy.
I Agree