4.1
(14)

tendencias tecnológicas

 

Conocer las tendencias tecnológicas en las empresas es fundamental para seleccionar aquellas que pueden ayudar a tu negocio a ser más competitivo y no quedarse atrás en el camino de la transformación digital.

Ahora, más que nunca, nos encontramos en un momento clave en lo referente a la relación entre tecnologías y empresas. La pandemia de Covid-19 ha forzado la implantación de soluciones digitales para favorecer el teletrabajo, recurso que han adoptado tanto grandes empresas como pymes.  En muchos casos, este proceso se ha realizado de forma acelerada. Sin embargo, ha sido la muestra de que las empresas cada vez deben estar mejor preparadas para adaptarse a los nuevos entornos digitales de trabajo.

En este artículo te traemos las tendencias tecnológicas actuales en las  empresas que no puedes perder de vista, y que hemos seleccionado para ti basándonos en algunos informes y estudios de las principales consultoras y publicaciones especializadas, como por ejemplo Gartner o Forbes.

¿Te gustaría saber cuáles son las principales tendencias tecnológicas y aprender cómo pueden beneficiar a tu negocio? ¡Descúbrelo a continuación!

 

Centralita Virtual

Las 7 tendencias tecnológicas en las empresas que no puedes perder de vista

1. Tendencias tecnológicas: redes 5G

La tecnología 5 G es una de las tendencias tecnológicas en las empresas que puede ser más revolucionaria.  Su gran velocidad de conexión mejora la experiencia del usuario y supone un salto enorme en cuanto a conectividad.  Y es que, la tecnología 5G es cinco veces más rápida que su antecesora, la 4G.

Aplicada a la empresa, a rasgos generales, esta velocidad de conexión supondrá un salto cualitativo en los procesos de trabajo y la capacidad para ofrecer a los clientes experiencias digitales 100%. Aplicado al machine learning implica una mejora sustancial, pues este se realiza mediante el acceso en tiempo real a fuentes de big data.

Se espera que esta tendencia tecnológica en las empresas sea beneficiosa para todas las compañías, sin importar su tamaño.

Entre los beneficios principales del 5G para empresas se encuentran:

  • Incremento de la conectividad: tendrá un impacto muy positivo en la implantación del teletrabajo, una tendencia al alza.
  • Alta velocidad de las transmisiones: permitirá un acceso prácticamente instantáneo a páginas, servidores, aplicaciones, etc., así como la transmisión de grandes volúmenes de información. Esto mejorará la fluidez de las comunicaciones.
  • Aumento de redes privadas: estas proporcionan confidencialidad en las comunicaciones.
  • Mayor competitividad: el 5G aplicado a la empresa implica mayor productividad en los procesos y, en definitiva, esto repercute en una mayor competitividad.

 

2. Tendencias tecnológicas: realidad aumentada (RA)

Otra de las tendencias tecnológicas para empresas que no puedes perder de vista es la realidad aumentada (RA). Si te preguntas en qué se diferencia de la realidad virtual (RV), es sencillo. En la realidad virtual todo es virtual, es decir, está creado con ordenador, mientras que en la Realidad Aumentada los objetos virtuales se integran en un entorno real.

Los departamentos de marketing son los principales beneficiarios de esta tecnología. ¿Sabías que, según un estudio de Retail Perceptions, el 71% de los consumidores online compraría más frecuentemente en un retailer si ofreciera una experiencia en realidad aumentada? Además, el 40% de consumidores, estarían dispuestos a pagar más.

En definitiva, esta tendencia tecnológica en las empresas representa una buena oportunidad para mejorar las estrategias comerciales, motivo por el que cada vez son más las compañías que apuestan por ella.

En concreto, algunas formas de aplicar la RA son:

  • Ofrecer al cliente, a través de su Smartphone, simulaciones hiperrealistas de productos u objetos.
  • Realizar presentaciones presenciales impactantes para el público, mostrando el producto virtual integrado en el escenario real.
  • Crear probadores virtuales de ropa, joyería, gafas o maquillaje para mejorar la experiencia del cliente.

 

3. Tendencias tecnológicas: internet del comportamiento

El Internet de las cosas (IoT) ha evolucionado al Internet del Comportamiento  (IoB), otra de las tendencias tecnológicas en las empresas que no podemos perder de vista. Explicado brevemente, el IoB utiliza la tecnología y el análisis de datos para influir sobre el comportamiento de las personas, normalmente con fines comerciales.

El  IoB utiliza soluciones como el Big Data, el reconocimiento facial, el rastreo de posición y la monitorización de la actividad física, entre otras,  y conecta los datos que se recopilan con ellas con comportamientos asociados como hábitos de consumo. De este modo interpreta no solo cómo nos comportamos sino también qué necesidades tenemos. Una tendencia tecnológica en las empresas que, a pesar de sus interesantes aplicaciones y potencial para optimizar las ventas, también genera debates sobre el grado de intrusismo que conlleva.

 

4. Tendencias tecnológicas: hiperautomatización

Una de las tendencias tecnológicas para empresas digitales más importantes de los últimos años está siendo la automatización de procesos mediante las llamadas herramientas de automatización robótica de procesos (RPA).

Un paso más allá se encuentra la hiperautomatización, que combina RPA y otras tecnologías avanzadas como Machine Learning o Inteligencia Artificial para automatizar cualquier proceso empresarial susceptible de ello.

A efectos prácticos, esta tendencia tecnológica en las empresas permite:

  • Ejecutar simultáneamente gran cantidad de transacciones en tiempo reducido.
  • Reducir el riesgo de error humano y aumentar la precisión del trabajo.
  • Optimizar las tareas, eliminando aquellas que resultar repetitivas o no aportan valor real.

 

5. Tendencias tecnológicas: ingeniería de Inteligencia Artificial

Ya sabemos que la Inteligencia Artificial es una de las tendencias tecnológicas en las empresas más importantes en los últimos tiempos. Pues bien, la ingeniería de Inteligencia Artificial implica un salto que permite aprovecharla de forma más eficaz y completa.

La ingeniería de Inteligencia Artificial se sustenta en tres pilares: DataOps, ModelOps y DevOps.

Muchos  proyectos que se empiezan a desarrollar no pasan a fase de producción por problemas de mantenimiento, escalabilidad y gobernanza.

Con la ingeniería de Inteligencia Artificial las empresas pueden incluir proyectos en el proceso principal de DevOps y no desarrollarlos de forma aislada, para así mejorar el rendimiento, la escalabilidad, la interpretabilidad y la confiabilidad de los modelos de IA.

Sin la ingeniería de IA muchas organizaciones no podrán desarrollar los proyectos de IA más allá de los prototipos.

 

6. Tendencias tecnológicas: ciberseguridad

Establecer políticas de ciberseguridad cada vez cobra mayor relevancia en las empresas. El cibercrimen aumentó en 2020 con motivo del incremento del teletrabajo por la pandemia. En ocasiones su implementación se llevó a cabo de forma acelerada  y sin tomar las medidas adecuadas.

Poner a salvo el activo más importante de las empresas, es decir, los datos, es absolutamente fundamental, pues un ataque cibernético de ransomware o phishing, entre otros, puede poner en jaque a una empresa y causarle daños económicos y de prestigio irreparables. Por eso, la ciberseguridad es una de las tendencias tecnológicas en las empresas dominantes.

En este sentido, la innovación que destaca es la denominada malla de ciberseguridad, que permite un control de ciberseguridad más confiable, flexible y escalable. El objetivo es dar un acceso seguro a todo tipo de activos digitales, independientemente de donde se encuentre el activo o el usuario.

Esta solución viene motivada porque hoy día, muchos activos se encuentran fuera del perímetro de seguridad tradicional. Mediante la malla, dicho perímetro se construye alrededor de la persona o activo.

Gracias a esta tendencia tecnológica en las empresas, los datos almacenados en la nube estarán aún más seguros.

 

7. Tendencias tecnológicas: la multinube

La multinube o multicloud es otra de las tendencias tecnológicas en las empresas en las que debemos detenernos. Consiste básicamente en combinar varios tipos de nubes que tengan infraestructuras e incluso proveedores distintos. Una multinube tiene, al menos, dos tipos de nubes diferentes, por lo general, como mínimo, una privada y una pública al mismo tiempo.

La ventaja de este sistema es que las funcionalidades de cada nube pueden adaptarse de forma idónea a cada tipo de tarea.

Entre los beneficios que supone adoptar esta tendencia tecnológica en las empresas, destacamos:

  • Más respaldos de la información: la información se encuentra distribuida en varias plataformas, por lo que si una de ellas falla, tendrá el respaldo de las demás.
  • Recuperación ante fallos de infraestructura: si ocurre un desastre de infraestructura, es posible restaurar datos gracias a que hay varios servidores dentro de la multinube.
  • Optimización de recursos informáticos: se reduce el costo de licencias de softwares y el gasto de mantenimiento de infraestructuras informáticas.

Como ves, esta tendencia tecnológica en las empresas supone principalmente mayor seguridad en los datos y en el manejo y conservación de la información, y un mayor rendimiento, ya que los flujos de trabajo no se detienen ante un fallo del host.

 

La importancia de conocer las tendencias tecnológicas en las empresas

Esperamos que este artículo te haya servido para conocer mejor algunas de las tendencias tecnológicas en las empresas más relevantes actualmente. De este modo podrás tener una panorámica y valorar cuanto antes cuáles merece la pena implementar en tu negocio.

Desde Zerovoz operador de telefonía en la nube para Empresas te invitamos a seguir apostando por la innovación y por las soluciones tecnológicas que permiten que tu empresa no solo optimice recursos sino que sea más competitiva en el panorama actual.

Es el caso de la centralita virtual para empresas, que aporta numerosas ventajas a tu negocio. Y es que, independientemente de todas las tendencias tecnológicas actuales, la telefonía sigue y seguirá siendo clave en el mundo empresarial. Sin embargo, los avances tecnológicos han propiciado que hoy día existan soluciones mucho más avanzadas. Una centralita virtual para empresas aporta numerosas ventajas respecto a una física, desde un coste más bajo y una mayor productividad hasta funciones avanzadas y de trabajo en remoto. ¡Apuesta por la innovación y da el salto a la nube!  Si deseas más información contacta con nosotros y resolveremos todas tus dudas.

Centralita Virtual

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.1 / 5. Recuento de votos: 14

Por ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.