Qué es una cuenta SIP y para qué sirve
Contenidos de la Página
En este artículo vamos a explicar qué es una cuenta SIP y para qué sirve.
Una cuenta SIP o línea SIP es el conjunto de credenciales de usuario único, necesario para disponer de un servicio de telefonía IP. Es el equivalente a una cuenta de correo electrónico, donde en lugar de enviar emails sirve para realizar llamadas telefónicas mediante tecnología voz IP.
De forma parecida a la cuenta de correo, en estas credenciales se incluye un usuario, una contraseña, y unos datos de configuración de servidor. Algunos operadores pueden usar configuraciones más complejas para el servidor, o incluso obligar a usar IP fija.
Bien, ahora ya sabemos qué es una cuenta SIP. Lo siguiente, para poder usar una línea SIP, necesitamos disponer de dos elementos: un proveedor VoIP y un equipo SIP compatible.
Proveedor para la cuenta SIP
En primer lugar necesitaremos contar con un proveedor de servicios de telefonía IP que ofrezca una línea SIP. Son muchos los operadores que hoy día ofrecen servicios de voz IP, pero es importante valorar la calidad de servicio y el soporte técnico para asegurar que quedemos satisfechos.
Técnicamente, para disponer de un servicio de cuenta SIP se puede contratar de dos maneras en la mayoría de operadores IP:
-
Como una línea SIP o cuenta SIP individual
Esta opción corresponde con un servicio básico para disponer de la telefonía IP. Normalmente se habilitará 1 o 2 canales para poder realizar y recibir llamadas, habiendo un único terminal. Para poderle dar servicio, cada línea IP requiere de una numeración telefónica pública (número geográfico o vocal nómada).
Hay que tener en cuenta que hablamos del equivalente a una línea telefónica simple, como una RTB. Así, si estamos hablando por la línea y entra una segunda llamada, es posible que salgamos comunicando. Si son dos personas que quieren usar la línea para llamar, solo en un equipo funcionará.
Según el proveedor o modalidad contratada se dispondrán de servicios avanzados, como configuración de horarios, acceso a panel web, locuciones, buzones de voz, etc. estaríamos hablando de algunas de las funcionalidades que puede ofrecer una centralita virtual en la nube.
-
Cuenta SIP formando parte de un servicio de centralita virtual
En este segundo caso hablamos del concepto de extensiones de centralita. Estaríamos contratando un servicio de centralita IP, done cada extensión corresponde con una cuenta SIP. Dispondremos de cuentas para registrarlas en varios dispositivos y de esta forma poder compartir el servicio de telefonía entre distintos usuarios.
Una centralita virtual nos aporta la posibilidad de compartir un servicio telefónico, de manera que llamadas entrantes pueden ser atendidas entre varias personas, poder pasar llamadas, o hacer llamadas internas. De cara al exterior, solamente una numeración es necesaria, y no habrá problemas por tener las líneas ocupadas si los canales contratados son suficientes.
Equipo SIP compatible
Un terminal SIP es un teléfono que funciona con la tecnología de voz sobre IP, y concretamente con el protocolo SIP. Este equipo deberá ir conectado a la red informática, al igual que los ordenadores, para que pueda tener acceso a Internet. Será a través de un servidor remoto donde se validarán las claves de registro para que pueda funcionar, haciendo y recibiendo llamadas.
En esta página mostramos una pequeña gama de equipos compatibles SIP para cubrir las necesidades de la mayoría de empresas: Ver aquí teléfonos SIP
Alternativamente, dado que la voz IP gestiona datos, existen aplicaciones softphone que corren sobre ordenador y móvil que hacen la función de teléfono. Es una buena solución para empresas y profesionales que hacen un uso intensivo, aportando movilidad y facilidad de integración con su ofimática.
Cómo configurar una cuenta SIP
La configuración de una cuenta SIP es bastante sencillo, pero dependerá del equipo donde la vayamos a registrar. El caso más simple es en una aplicación softphone.
Nosotros recomendamos la aplicación Zoiper, ya sea para ordenador (modalidad desktop) o en móvil (ios/android). Zoiper ofrece un tutorial muy simple donde hay que seguir las instrucciones para configurar la cuenta SIP. Por experiencia, en el 95% de los casos acaba funcionando todo a la primera sin mayor complicación. Si hubiera algún problema siempre disponemos de servicio técnico para resolverlo.
Deberemos tener a mano los parámetros proporcionados por el departamento técnico del proveedor y con ello ir completando lo que se pide.
En el caso de la telefonía para empresas Zerovoz, no usaremos ningún Proxy, por tanto se dejará vacía esta casilla.
Finalmente si vamos siguiendo los pasos encontraremos un test automático. La cuenta SIP requiere comunicación del tipo UDP, por tanto esta opción debe quedar validada en verde.
En caso que usemos terminales físicos compatibles (teléfono SIP), el procedimiento es algo más complejo, a pesar de que jugaremos con estos 3 o 4 parámetros únicamente.
Al contratar los servicios con un proveedor SIP siempre hay la opción de comprar los terminales, y éstos se proporcionan ya configurados, o bien preparados para una autoconfiguración. En cuanto se conectan a la red, esperaremos unos minutos y seguidamente quedarán ya registrados contra el servidor y listos para poder hacer y recibir llamadas.
Si por el contrario ya disponemos de teléfonos SIP propios, deberemos averiguar cuál es la IP de este dispositivo, y a través de un ordenador conectado en la misma red podremos acceder al portal de configuración. Normalmente encontraremos la IP a través del menú (Status – Network-IPv4), y deberemos saber cuál es el acceso y la contraseña. Si no lo conociéramos sería necesario un reinicio de fábrica.
Ventajas de la cuenta SIP
- Ahorro. La principal ventaja de una cuenta SIP es que se podrán hacer llamadas económicas, aprovechando los bajos costes de la voz IP. Fácilmente podremos llamar a la otra punta del mundo por muy poco dinero. Las líneas móviles en general seguirán siendo más costosas que una llamada a fijo, pero mucho más económico que con los operadores tradicionales.
- Multidispositivo. Una cuenta SIP se puede configurar en teléfonos SIP compatibles. Existe una gran variedad de posibilidades para tener el equipo que mejor utilidad aporte. Pantallas grandes, videoteléfonos, inalámbricos, o también instalar en un móvil o ordenador. Hay opciones para todos los gustos, y una ventaja importante de trabajar con softphone es que se integra con otras aplicaciones, pudiendo por ejemplo tener sincronizada toda la agenda de contactos, o hacer llamadas con un simple click, sin errores de marcado ni esperas.
- Accesible desde cualquier sitio. Una cuenta SIP sólo depende de disponer de buena conexión a Internet. Si no hay restricciones de IP por parte del proveedor, lo podremos usar donde queramos, aportando movilidad, y posibilitar el teletrabajo.
- Profesionalidad. Podemos dar cierta imagen de “empresa seria” aunque trabajemos solos. Se puede conseguir si usamos funcionalidades avanzadas, como disponer de horarios de atención al público, locuciones profesionales, cola de espera, buzón de voz, etc.
- Calidad de voz. El único requisito es tener buena conexión, cosa que hoy en día está al alcance de todos gracias a la amplia cobertura de fibra óptica en nuestro país. Una llamada IP tiene una calidad equivalente a una llamada por RDSI. es posible que surjan algunos problemas de calidad en llamadas internacionales, debido a las interconexiones de los operadores que haya en medio.
- Multinúmero. podemos combinar varios números de teléfono en la misma linea, sin necesidad de contratar o registrar una cuenta sip independiente. Esto puede ser interesante para personas que manejan varias actividades y no quieren tener varios teléfonos (aparatos) a la vez. No obstante, la mayoría de equipos permiten el registro de varias cuentas SIP si fuera necesario.
Conclusiones
Este servicio está indicado para profesionales que hacen un uso intensivo del teléfono. Es altamente recomendable el uso de cuentas SIP para aprovecharse de los bajos costes de telefonía, concretamente en llamadas internacionales. Para llamadas a fijos y móviles en España es recomendable buscar un servicio con tarifa plana.
Para aquellos profesionales autónomos que no pueden tener personal para atender al teléfono, una cuenta SIP avanzada le podrá ayudar a hacer estas gestiones aunque esté lejos en el móvil. Las llamadas se las puede desviar a su móvil, y mantener así el servicio con la línea fija. Dispondrá de locuciones, música en espera y distintos elementos para dar una imagen profesional.