¿Lo quieres saber todo sobre la voz IP, cómo funciona y qué ventajas aporta la voz IP a la telefonía empresarial?
Contenidos de la Página
VoIP (o voz sobre IP) es un protocolo estándar que transforma la señal de voz en paquetes de datos para que puedan ser enviados por Internet. Esta tecnología nos permite además que otros servicios como la mensajería o el vídeo puedan enviarse por la red a un coste casi cero. Es por ello que debemos previamente asegurarnos de la buena calidad de nuestra red. – Necesitamos contar con buen ancho de banda, ya sea por conexión de fibra óptica como ADSL, que nos asegure disponibilidad para los servicios de voz, y cuidar que haya una tasa de respuesta o latencia baja. Una latencia superior a 150 milisegundos dará una sensación de peor calidad en la conversación, con posibles ecos y sensaciones raras. Se puede verificar la velocidad de la conexión (subida, bajada y latencia) haciendo un test de velocidad (Recuerda que para hacer un test de velocidad debe estar conectado por cable, y ser el único usuario de la red, parando todos los programas que usen internet.)
Hay que tener en cuenta que la velocidad para una conexión ADSL no es igual a una Fibra óptica. ADSL no siempre es estable y puede tener diferencias en función de las horas del día, distancia a la central, saturación, etc. Siempre es mucho mejor una conexión de fibra, por su estabilidad y velocidad. Quizá incluso no hace falta contratar la mayor velocidad posible, sino que con una velocidad de subida suficiente, y gracias a su estabilidad una fibra de 30 puede ser suficiente.
El ancho de banda necesario para voz dependerá del número de conversaciones simultáneas, y por tanto la cantidad de usuarios llamando a la vez. Una oficina grande no tiene los mismos requerimientos que una oficina con 2 o 3 personas. El otro factor que incide es si comparten la conexión tanto para datos (bajar información de internet) como para llamadas telefónicas. En muchos casos vamos a recomendar tener dos conexiones de datos independientes, tanto por seguridad (la segunda sirve de backup), como por servicio (asegurar suficiente ancho para cada servicio).
Recomendaciones de ancho de banda en oficinas, según estimación de uso simultáneo:
- Oficinas grandes (más de 25 usuarios): Fibra óptica dedicada superior a 100Mb simétricos.
- Delegaciones medianas (12-25 usuarios): fibra óptica compartida para voz y datos. Uso de 1Mb simétrico para voz.
- Delegaciones pequeñas (5-11 usuarios): Conexión compartida con router QoS, para priorizar voz sobre datos. Mín 0,5 Mb simétrico
Un router QoS es un enrutador que prioriza la voz sobre los datos, para asegurar disponibilidad de ancho de banda en los servicios de voz. No obstante si hay muchas conversaciones simultáneas estará limitando el acceso a Internet para otras aplicaciones.
VoIP se define como la tecnología que hace posible las llamadas a través de Internet, pero luego necesitamos un proveedor (también llamado Operador Voip) que nos facilite el servicio de telefonía IP. Al contrario de la telefonía tradicional, en España existen muchos operadores VoIP que ofrecen este servicio de telefonía. Sin embargo no todos ofrecen la misma calidad de servicio, y esto se puede valorar con la calidad de las llamadas, ruidos, ecos o incluso cortes, especialmente en llamadas internacionales, así como la atención a sus clientes y resolución de incidencias.
Zerovoz está orientado a ofrecer el servicio de voz IP a empresas y estos factores se han tenido en especial consideración, para que la experiencia sea óptima.
Puesta en marcha de la telefonía por voz IP
Hay varias opciones para aprovechar las ventajas de la voz IP en nuestro sistema de telefonía. – Si ya disponemos de una centralita física, la podemos enlazar a Internet mediante troncal SIP. De este modo, toda la instalación que tenemos en la oficina nos sirve para poder aprovechar las ventajas de la tecnología VoIP.
Probablemente hay que adquirir licencias o alguna placa, pero el ahorro que tendremos permitirá amortizar la inversión rápidamente. No solo ahorraremos en llamadas sino también en líneas físicas (RDSI, RTB) al pasar por Internet.
Podemos montar una centralita Voip sin necesidad de invertir en costosas máquinas ni instalaciones si cada terminal se conecta directamente a Internet. Deberán ser terminales modernos IP, o tradicionales mediante un enlace SIP.
La ventaja de la centralita virtual es que no necesitamos conectar los dispositivos físicamente en una misma red, pudiendo tener delegaciones o puestos alejados.
La centralita en la nube se puede usar también integrando teléfonos móviles, ordenadores y tablets (mediante Apps), creando una verdadera red de comunicaciones unificada.
Si quieres conocer todas las ventajas que ofrece la voz IP, ¡contáctanos!, el equipo de Zerovoz te asesorará en todo lo que necesites!